Si estás cansada de gastar una gran suma de dinero en productos de belleza, elaborar tus propias versiones caseras puede ser la solución. Por este motivo, te revelaremos cómo hacer un desmaquillante casero.
Limpiar y desmaquillar correctamente el cutis cada día son dos acciones que no debemos pasar por alto. De lo contrario, podría producirse una gran cantidad de perjuicios a largo plazo que terminaremos lamentando.
En el mercado de la cosmética encontrarás una gran variedad de productos destinados a este fin: bálsamos, toallitas, geles, jabones, leches limpiadoras, etc. Sin embargo, no todos son tan eficaces como prometen.
Te interesa: Los mejores desmaquillantes del mercado.
Encontrar una buena opción que sea respetuosa con la dermis y que esté libre de sustancias peligrosas es una tarea un tanto compleja.
En esta ocasión, hemos elaborado una lista con varios remedios que combaten el maquillaje. Cada uno de ellos se adapta a un tipo de cutis diferente.
Además, te proporcionamos información relevante que deberías tener en cuenta en tu rutina diaria de cuidados.
¡No olvides tomar nota!
Por qué desmaquillar el rostro
¿Sabes qué consecuencias puedes sufrir si no eliminas el maquillaje del rostro cada noche?
- Las bases son un producto muy denso que impiden la oxigenación natural. Además, atraen ácaros, polvo y restos de contaminación.
- Los poros quedan obstruidos y no permitimos que tenga lugar la renovación del cutis.
- Aparecen granitos y puntos negros.
- Se produce una pérdida de elasticidad y la piel se deshidrata. Debido a ello, aparecen arrugas y otros signos de la edad.
- Pueden generarse manchas.
- Las máscaras de pestañas las debilita y hace que se caigan o se rompan con mayor facilidad.
- Los pintalabios tampoco son muy aconsejables, ya que resecan los labios y los agrieta.
¿Es lo mismo desmaquillar que limpiar?
Para que nuestro rostro quede perfecto debemos llevar a cabo una doble limpieza, es decir, es necesario desmaquillar y luego limpiar.
Ambas acciones, a pesar de que suelen confundirse, son totalmente distintas. A continuación, te mostramos las diferencias.
¿Qué es desmaquillar?
Consiste en eliminar por completo cualquier resto de maquillaje del rostro que hayamos aplicado con anterioridad.
Debemos escoger productos específicos para ello. Algunos cosméticos están diseñados para combatir el maquillaje de larga duración o waterproof, como los bifásicos.
Esta acción debemos llevarla a cabo cada noche antes de dormir.
¿Qué es limpiar?
Después de desmaquillarnos, procederemos a limpiar el rostro. Sí, aunque te parezca extraño, aún no ha quedado totalmente limpio.
En este caso utilizaremos otros cosméticos, aunque actualmente existen fórmulas destinadas a ambas acciones.
Un error muy común es no limpiar la cara cuando nos levantamos, pues pensamos que al estar libre de productos no hace falta eliminar nada. Lo cierto es que no debemos saltarnos este paso, ya que combatiremos las impurezas que se han creado mientras dormimos.
Ahora que ya sabes en qué consiste la doble limpieza facial, veamos cómo crear tus propios desmaquillantes caseros.
Desmaquillantes caseros
Esta es nuestra lista con los remedios más efectivos destinados a diferentes tipos de piel.
Avena
Es una opción perfecta para personas con la piel grasa o mixta. Tan solo debes mezclar una cucharada de harina de avena con 2 cucharadas de agua caliente. Cuando se cree una especie de pasta, aplícala sobre el cutis y deja que actúe durante un minuto.
Posteriormente, enjuágate con agua fría.
Manteca de cacao
Si tu cutis se encuentra deshidratado, la manteca de cacao se adaptará perfectamente a él.
Ingredientes que necesitas:
- 40 gramos de manteca de cacao.
- 5 cucharadas de aceite de almendras.
- 10 gotas de agua de rosas.
- 4 gotas de aceite de manzanilla.
- 4 gotas de aceite de jojoba.
En primer lugar, calienta a fuego lento la manteca de cacao en un cazo. Cuando esté derretida, apártala del fuego y añade los aceites con el agua de rosas. Integra muy bien los ingredientes.
Para utilizarlo, aplícalo con un disco de algodón.
Miel
La miel es uno de los productos más utilizados en la cosmética desde la antigüedad debido a los beneficios que aporta.
Ingredientes:
- Dos cucharadas de miel líquida.
- Un vaso de agua caliente.
Mezcla ambos ingredientes y ¡listo! Comprueba antes de ponerla sobre el rostro que no quema demasiado. Es un remedio perfecto para personas que sufren de extrema sensibilidad.
Aceite de oliva con limón
El limón unifica el tono y elimina las manchas pigmentarias. Por otro lado, el aceite de oliva es rico en vitaminas C y E, y tiene propiedades antioxidantes.
Para crear esta opción necesitarás:
- 200 ml de aceite de oliva.
- 10 gramos de lecitina de soja.
- 10 gramos de zumo de limón.
Incorpora todos los ingredientes en un frasco y agítalo bien antes de usar.
Yogur natural
Es perfecto para aplicarlo por zonas delicadas como el contorno de ojos. Tan solo debes empapar un algodón en yogur natural y pasarlo por el rostro.
A continuación, enjuágate para eliminar los restos de producto.
Leche tibia
Calienta en el microondas durante unos segundos un poco de leche. Comprueba que no queme y moja un algodón.
Aplícala con suaves y ligeros toques por toda la cara.
Vaselina
Los aceites de la vaselina reblandecen este tipo de cosméticos y los elimina de forma eficaz.
Coloca una pequeña cantidad en una toalla de algodón. No debes excederte. Después, pásalo por la zona.
Al ser un producto muy denso, deberás lavar la cara con agua tibia.
Aceites naturales
Otra opción es aplicar directamente aceites naturales para eliminar el maquillaje y la suciedad.
Los mejores aceites naturales que puedes emplear para este fin son:
- Aceite de almendras dulces. Destaca por sus propiedades hidratantes y nutritivas. Además, es perfecto para zonas sensibles.
- Aceite de jojoba. Si tu cutis presenta algunas arruguitas, este aceite es una buena opción. Aporta suavidad y elasticidad.
- Aceite de oliva. Es antioxidante, previene el daño y repara la piel.
- Aceite de coco. Pueden utilizarlo incluso aquellas personas que sufren de acné.
Y sino, prueba esa selección de los mejores aceites limpiadores del momento.
Para utilizar este tipo de productos, debes tener en cuenta:
En primer lugar, te aconsejamos escoger versiones naturales. Muchos aceites, por ejemplo, contienen perfumes artificiales para potenciar el olor. Esto puede provocar alteraciones y sequedad. Asegúrate de que no cuentan con componentes dañinos.
Por otro lado, no utilices ingredientes o productos que estén caducados. También es importante que si te sobra parte de algunas mezclas, las conserves en un recipiente desinfectado, de cristal oscuro y en un lugar fresco.
¿Son eficaces las versiones caseras?
Muchas mujeres se preguntan si realmente estas versiones caseras son eficaces.
Lo cierto es que, a pesar de que ofrecen buenos resultados, las comerciales siempre serán más potentes.
Además, no olvides que debemos invertir tiempo en crearlas.
El principal inconveniente que presentan las comerciales es que muchas fórmulas son peligrosas para la dermis, por lo que es necesario que echemos un vistazo siempre a su etiquetado.
Una alternativa: agua micelar de Nezeni
Si no te han convencido los remedios caseros y deseas descubrir una alternativa más efectiva y segura, te recomendamos utilizar el agua micelar de Nezeni.
Este cosmético logra limpiar, desmaquillar, tonificar, hidratar y revitalizar, por lo que tendrás 5 acciones en un solo producto.
Su fórmula es completamente natural, y es baja en conservantes, de este modo, no hay riesgos para la dermis. Además, lo puede usar todo tipo de cutis.
Qué hacer después de desmaquillar el rostro
Una vez que hemos terminado de limpiar correctamente el rostro y lo hemos dejado libre de cualquier impureza, debemos emplear una serie de productos básicos:
- Utiliza un tónico facial para calmar la piel. Tras su aplicación, sentirás un gran frescor.
- Escoge un sérum específico para los problemas que deseas solventar. Este cosmético está elaborado a través de una gran concentración de activos, por lo que ofrece resultados muy buenos en poco tiempo.
- No olvides ponerte cada mañana una crema protectora, ya sea invierno o verano. Los rayos solares son uno de los mayores responsables del envejecimiento y de otros problemas más graves.
- Utiliza una crema facial hidratante.
En este artículo tienes más información acerca de cómo desmaquillar la cara correctamente.
Conclusión
Ahora ya sabes cómo hacer un desmaquillante casero. Puedes escoger algunos de los remedios que te hemos proporcionado a lo largo del artículo dependiendo de tu tipo de cutis.
Recuerda que, a pesar de que estas versiones ofrecen grandes ventajas, las comerciales siempre resultan más efectivas.
Si optas por comprar un desmaquillante, asegúrate de que está libre de sustancias e ingredientes nocivos como siliconas, alcoholes, sulfatos, etc.
Otros productos que hemos probado son: el desmaquillante de Mercadona, la manteca de Natura Siberica, las opciones de Garnier, el de Clinique, y el bálsamo de Biotherm.
Las aguas micelares son una fantástica elección. Te recomendamos probar la de Nezeni Cosmetics debido a los activos que contiene, y a que se adapta perfectamente a cualquier persona independientemente de su tipo de piel.