Los mejores aceites naturales hidratantes para tu piel

aceites hidratantes corporalesLos aceites naturales, como el de coco, oliva o girasol se han utilizado para el cuidado de la piel y del cabello durante siglos por sus más que conocidas cualidades hidratantes, protectoras y antibacterianas.

Con el crecimiento de la industria de la cosmética estas sustancias aparentemente simples se han dejado de lado, pero han vuelto a resurgir con fuerza durante la última década, a medida que la gente demanda productos libres de aditivos, asequibles y efectivos.

Hay una gran variedad de opciones, sólo es cuestión de encontrar el más adecuado para ti. La siguiente guía de los mejores aceites hidratantes para la piel te ayudará a conseguir una piel radiante y saludable.

PARA PIELES ENVEJECIDAS

1. Aceite de argan

También conocido como «oro líquido», el argán contiene altos niveles de vitamina E (antioxidantes) y saponinas (agentes suavizantes de la piel), que promueven el colágeno, tratan el acné y los signos prematuros del envejecimiento.

Puede ayudar a reducir las líneas finas y las arrugas al restaurar la capa hidrolipídica cutánea. También se ha demostrado que tiene un efecto tensor. Me encanta este producto porque se absorbe muy bien y no deja residuos grasos.

2. Aceite de oliva

El de oliva es rico en vitaminas A, D, E y K, que tienen beneficios nutritivos, protectores y antienvejecimiento. También es un gran humectante y limpiador, además de ayudar a combatir la inflamación (y posteriormente el daño solar).

Por su consistencia pesada, es una gran elección para una aplicación en todo el cuerpo. No suele provocar reacciones alérgicas, pero para obtener los mejores resultados, asegúrate de optar por la variedad virgen extra.

3. Aceite de coco

aceite coco

Es verdad, nos encanta este producto. ¿Por qué? Bueno, huele de maravilla, se absorbe fácilmente en la dermis, elimina fácilmente el maquillaje, y se sabe que tiene muchos beneficios para la salud de la piel.

Tiene un alto contenido en antioxidantes, incluidas las vitaminas E y K, repara las células y alisa la epidermis Promueve la suavidad de la piel y el cabello, dándole un brillo saludable. Básicamente, es el mejor amigo de tu piel.

En un estudio publicado en la revista Dermatitis, los investigadores encontraron que el aceite de coco era mejor que el de oliva para hidratar la epidermis cuando se usa como portador.

¿La única gran excepción? Es una gran opción para casi todo el mundo, excepto si tienes la piel grasa y eres propenso al acné, pues es comedogénico y puede causar brotes.

Recuerda buscar siempre sin refinar prensado en frío.

4. Aceite de aguacate

Es una excelente fuente de ácidos grasos omega-3 y vitaminas A, D y E y se puede utilizar como una maravillosa crema hidratante general. Rico en antioxidantes, puede ser maravilloso para aliviar la inflamación.

Tiene un alto contenido de esterolina. Las esterolinas son compuestos que son antiinflamatorios que pueden curar el daño causado por el sol y las manchas de la edad, así como las condiciones inflamatorias de la piel como las manchas y el eccema.

PARA PIELES PROPENSAS A ACNÉ O SENSIBLES

5. Aceite de Jojoba

aciete jojoba

Imita los aceites naturales de nuestra barrera lipídica, por lo que es perfecto para hidratar la piel sin producir reacciones alérgicas. No es grasoso, ni comedogénico, y es un emoliente natural.

En una revisión publicada en diciembre de 2013 en el Journal of the Italian Society of Dermatology and Sexually Transmitted Diseases, los investigadores encontraron que el aceite de jojoba podría tener efectos antiinflamatorios y cicatrizantes, entre otros beneficios.

6. Aceite de semilla de cáñamo

No es comedogénico, lo que significa que no obstruye los poros y tiene propiedades antiinflamatorias. Protege de los radicales libres y ayuda a mantener su elasticidad y suavidad.

7. Aceite de tamanu

Es el aceite que recomiendo para pieles propensas al acné. Es rico en ácidos grasos y tiene propiedades antioxidantes y antibacterianas. Es increíblemente curativo para la piel irritada y/o inflamada, quemaduras solares, cicatrices y estrías. Un poco de este aceite llega muy lejos.

PARA PIELES SECAS

8. Aceite de girasol

aceite girasol

Contiene una alta concentración de vitamina E antioxidante, que protege de los radicales libres y mantiene la humedad en la piel. También está lleno de vitaminas A, D y proteínas, que son esenciales para la estructura celular y mejoran la elasticidad de la piel.

Es extremadamente hidratante, reduce las arrugas y la sequedad, estimula la regeneración de las células de la piel y la mantiene suave.

Un estudio publicado en 2013 en la revista Pediatrics Dermatology, encontró que en los bebés el aceite de girasol protege mejor la barrera de la piel y no causa ni agrava la dermatitis atópica (una forma de eccema), en comparación con el de oliva.

Se puede usar solo, aplicado por todo el cuerpo, o añadiendo unas gotas a la crema hidratante.

9. Aceite de almendras dulces

aceite almendras

Es uno de mis favoritos. Es bueno para la piel seca y envejecida porque es profundamente nutritivo y regenerador. Es conocido por sus propiedades reafirmantes y puede mejorar la elasticidad de la piel.

Tiene un alto contenido de ácidos grasos esenciales que suavizan e hidratan mejorando la textura de la piel, y calman el enrojecimiento y la inflamación. También puede ayudar a reducir las cicatrices.

10. Aceite de germen de trigo

Es una sustancia rica en nutrientes que contiene vitaminas A, B, C, D y E. Esto significa un alto poder antioxidante y antiinflamatorio, así como ácidos grasos y proteínas que nutren e hidratan.

Cómo aplicar los aceites naturales en el cuerpo

Averiguar cuánta cantidad se adapta a tus necesidades puede requerir varias pruebas, pues todo depende de la zona, y el estado de la dermis.

Aunque no hay investigaciones con respecto a la cantidad de producto que se debe usar como humectante, tu piel te dirá cuándo es suficiente.

Descubre aquí las diferencias entre hidratante y humectante.

Si deja una sensación demasiado grasienta, significa que no todo ha sido absorbido, por lo que deberías utilizar menos la próxima vez.

Y si no te va mucho ponerte estos aceites por el cuerpo, siempre puedes recurrir a las cremas hidratantes de siempre. Aquí tienes las marcas que más me gustan. O sino también puedes hacer la tuya propia en casa.

Fuentes de referencia:

Dermatitis – Novel antibacterial and emollient effects of coconut and virgin olive oils in adult atopic dermatitis.

Nanomaterials and Nanotechnology – Enhancement of antioxidant and skin moisturizing effects of olive oil by incorporation into microemulsions.

Pediatrics Dermatology, – Effect of olive and sunflower seed oil on the adult skin barrier: implications for neonatal skin care.

Journal of the Italian Society of Dermatology and Sexually Transmitted Diseases – Jojoba in dermatology: a succinct review.

Paloma

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cremas de manos Neutrogena, mi opinión

jue Dic 12 , 2019
Del mismo modo que cuidamos nuestra tez facial para que no se resienta, con más ahínco con el frío del invierno, además de protegerla de agentes externos, hidratarla y combatir los signos de la edad, también debemos atender a nuestras manos. Para mimarlas adecuadamente, independientemente de su condición, hay que […]
cremas manos neutrogena