Si estás pensando en cuidar tu rostro y luchar contra los signos del envejecimiento, es más que probable que hayas empezado a buscar sérums comerciales, o quizá estés pensando en cómo hacer un sérum para piel mixta casero.
Es cierto que los sérums comerciales pueden ser algo caros y si los haces tú mismo/a sabrás exactamente qué es lo que lleva el sérum y si tienes que modificar algún ingrediente lo tendrás más fácil. ¡Solo tendrás que volver a hacerlo!
Aunque un contra bastante importante, es que cuando haces un sérum puede durarte una semana o si lo mantienes en la nevera, dos como mucho. Esto es así porque al ser ingredientes naturales sin conservantes no te durarán mucho.
Hay quienes utilizan conservantes naturales para que dure algo más, pero quizá te merezca la pena hacerlo de nuevo cuando pase el tiempo indicado y que sea 100% natural. Así estarás cuidando tu cutis y respetándola con ingredientes naturales.
Los sérums en las rutinas de belleza
No todo el mundo utiliza sérums en sus rutinas de cuidado facial, pero aunque no sea algo imprescindible sí debería ser algo que tendrías que considerar. ¿Por qué? Porque los sérums son productos con una concentración de ingredientes alta y por lo tanto, son más efectivos.
Los sérums al ser tan efectivos, realmente son una ayuda excepcional para el cuidado facial. Podrás ver resultados tanto a corto como a largo plazo. Por eso, merece la pena que añadas este paso en su uso en tus rutinas de cuidado facial.
De hecho, los sérums pueden contener ingredientes específicos para poder tratar diferentes problemas dérmicos, como por ejemplo, cuando se tiene la piel mixta. Son sérums que se utilizan para equilibrar el sebo del rostro y que no esté muy grasa ni muy seca.
También se utilizan para reducir las arrugas o las líneas de expresión, para tener una dermis más clara acabando con las manchas solares o por la edad, para tenerla más nutrida e hidratada, para reducir algunas imperfecciones como las zonas ásperas, demasiado secas o con acné.
Es por eso, que si quieres comenzar a usar o a crear un sérum, es importante que tengas en cuenta qué quieres conseguir y pensar en los ingredientes que quieres utilizar dependiendo de tu objetivo dérmico.
Sérum facial para piel mixta
En el caso que nos ocupa en este artículo, vamos a centrarnos en el problema dérmico de la piel mixta. Tener este tipo de piel es bastante molesto para algunas personas ya que hay que luchar tanto con la sequedad como con el sebo al mismo tiempo.
Es difícil encontrar un producto que se adapte a las necesidades dérmicas mixtas, pero cuando se consigue, los resultados son estupendos y además, lograrás disfrutar de una piel facial con un aspecto mucho más saludable.
No te pierdas: Qué es y para qué sirve un serum para piel mixta
Por ejemplo, con la piel mixta, la zona de las mejillas suele estar más seca y otras zonas como la nariz, el entrecejo, la barbilla o la frente pueden tener un aspecto mucho más graso (brilla, tiene sebo e incluso puede tener un aspecto desagradable con rojeces o granos).
El sebo hace que los poros se abran y aumente la cantidad de grasa y a la inversa. Por si esto no fuese poco, dependiendo de la estación del año en la que te encuentres, tu rostro también puede ir cambiando.
Por ejemplo en invierno puedes tener una tez muy fresca con algo de sebo y que en verano se convierta en una cara más grasa que de costumbre, o al revés, por ejemplo.
El cuidado de la piel mixta
Si estás en la etapa de querer cuidar tu piel del rostro a toda costa, para que tanto a corto como a largo plazo tengas un mejor aspecto, estás haciendo lo correcto. Entonces comenzarás a tener una rutinas de cuidado facial para cuidar, nutrir y proteger tu rostro.
Cuando tiene que ver este cuidado facial con la piel mixta, es imprescindible que utilices los productos adecuados. Esto es así porque en un mismo lugar tienes diferentes problemas que debes solventar. Es como tener dos tipos de piel en una.
Si utilizas productos con los ingredientes o activos equivocados, podrías incluso, empeorar tu problema y tus síntomas. Por eso, los sueros faciales son una opción excelente para el rostro con piel mixta ya que tiene grandes beneficios y cuidará tu dermis con mimo.
Por eso, es importante que tengas muy en cuenta esto para escoger los ingredientes adecuados para este tipo de piel. Recuerda que si en algún momento, después de crear tu sérum casero necesitas cambiar algún ingrediente, debes tenerlo en cuenta para la siguiente tanda de creación.
Será necesario que tengas presente los diferentes estados de tu piel mixta. Habrá veces que debas luchar contra una piel más reseca y otras veces, llena de sebo y granos. Piensa cuál es el problema predominante en tu rostro ahora mismo para saber qué quieres mejorar.
Puedes leer más aquí: Mi análisis del sérum con ácido hialurónico del Lidl
Receta de sérum casero para pieles mixtas
Llegados a este punto, es bastante normal que ya quieras saber cómo hacer un sérum casero para pieles mixtas. Por eso, a continuación vamos a presentarte una receta sencilla y fácil de hacer para que puedas tener un rostro equilibrado.
Se utilizarán ingredientes que tendrán en cuenta tus zonas resecas y aquellas con más grasa, para equilibrar tu tez y tenerlo mucho más saludable. Queremos adelantarte que el aceite de jojoba, es el ingrediente estrella porque es ideal para las pieles mixtas.
Este tipo de aceite no obstruirá tus poros porque se parece al sebo natural que produce el organismo, aunque sí es cierto que usarlo desmedidamente podría causar más probabilidades que obstrucción y granitos desagradables.
Ingredientes
- 8 ml de aceite de jojoba (unas 160 gotas)
- 50 gotas de aceite esencial de lavanda
- 7 ml de aceite de árbol de té (unas 140 gotas)
- Un frasco pequeño, de unos 15 ml que sea opaco y con dosificador
Elaboración
Para elaborar la receta, verás que es muy sencillo hacerlo. Los ingredientes que contiene te harán tener un rostro maravilloso tanto a corto como a largo plazo.
Primero debes medir las cantidades para elaborar el sérum. Después, a medida que vayas teniendo las cantidades, deberás ir metiéndolas con cuidado en el frasco. Puedes hacerlo con un gotero o con un embudo, lo que te resulte más cómodo.
Una vez que tengas todos los ingredientes dentro del frasco, solo deberás tapar el frasco, agitar bien y ya lo tendrás listo para utilizarlo. Como ves, no hay que calentar ingredientes ni nada, solo es mezclar, agitar y listo para usar.
Conservación
Aunque el frasco sea opaco, te aconsejamos que guardes el producto casero, igualmente en un lugar oscuro, fresco y seco. Pero para una mejor conservación, puedes meterlo en la nevera para que te dure más tiempo y que cuando lo uses sientas frescor.
Al ser ingredientes naturales, es probable que notes cómo el color del sérum va cambiando, pero esto es natural. Cuando notes que el olor de la sustancia comienza a cambiar o que la textura no es la misma, entonces será mejor que dejes de usar el producto y hagas otro.
Esto es importante tenerlo en cuenta, porque al tratarse de un producto totalmente natural, con el paso del tiempo los ingredientes se deterioran y la sustancia va perdiendo propiedades. Si no lo guardas en la nevera, su deterioración será más rápido.
Método de empleo
El método de empleo es sencillo, con el dosificador que tengas puedes poner algunas gotas en tu palma de la mano y frotar para calentarlo y “despertar” a los activos de los ingredientes antes de aplicarlo al rostro.
Aunque también puedes ponerte una bolita de sustancia en tus yemas de los dedos e ir aplicando pequeñas cantidades de sustancia en diferentes partes de tu rostro. Después tendrás que hacer un masaje y acabar a pequeños toquecitos para que penetre mejor la sustancia.
Permite que se absorba la sustancia por completo antes de seguir con tus rutinas faciales, por ejemplo, aplicando una crema hidratante para el rostro que sea apta para pieles mixtas.
No te lo puedes perder: Los 5 mejores sérums para piel mixta
Conclusiones
Por supuesto, puedes encontrar muchas más recetas de sérums caseros para pieles mixtas, pero nosotros hemos querido darte esta porque es sencilla, fácil y rápida de hacer. Aunque lo que más importante en este caso, es que también es efectiva.
Pero si además de tu sérum casero quieres tener un sérum comercial para tenerlo a mano en caso de no querer hacerlos más caseros o simplemente porque prefieres usar un producto que ya esté hecho y que sea de confianza, ¿cuál puedes escoger?
Lo mejor es ir a lo seguro y por eso, te queremos recomendar el sérum antiage de Nezeni Cosmetics, que es ideal para cuidar tu rostro con piel mixta.
Ahora que ya sabes cómo hacer un sérum para piel mixta casero y qué producto comercial es mejor para ti, ¡no tienes excusa para cuidar tu piel!