Todos los días en millones de hogares se repite el mismo ciclo de rutina facial en el cual se incluye la famosa agua micelar. Este producto que salió al mercado hace unos cuantos años atrás esconde muchos secretos que pocas personas conocen a pesar de su éxito.
Probablemente, si paras a una mujer por la calle y le preguntas si conoce el agua micelar te dirá un rotundo “Sí”, pero si le preguntas por sus funciones, concretamente sobre el motivo por el cual consigue retirar maquillaje y limpiar la cara si es “sólo un agua”, lo más probable es que no sepa contestarte.
Hoy vamos a contarte porque éste producto funciona tan bien como limpiador y la ciencia que hay detrás del mismo. Además te revelaremos varios usos pocos conocidos que son realmente interesantes.
¿Qué es el agua micelar?
El agua micelar todos sabemos que se trata de un producto para limpiar el rostro, en eso estamos de acuerdo, pero vamos a profundizar un poco más en la respuesta.
El nombre del producto no está elegido al azar, todo lo contrario, la palabra micelar es el primer indicativo de su forma de actuar y limpiar nuestra tez, nos referimos a las micelas, las cuales son las responsables de su eficacia.
Te interesa: El mejor agua micelar del mercado
A no ser que seas experta en la materia, lo más normal es que la palabra micelas te suene a chino y es completamente normal.
Para que lo entiendas de forma sencilla te diremos que las micelas son un grupo de moléculas, las cuales están formadas por dos partes diferenciadas.
Cada micela tiene una parte soluble en agua y otra insoluble. Imagina una cerilla y piensa que el cuerpo de la cerilla es soluble en agua pero la cabeza no, si no que es soluble en aceite y grasas, exactamente así son las micelas.
Estas moléculas, las micelas, se introducen en el agua y se agrupan formando una especie de esferas.
Para que logres entenderlo, imagina un vaso de agua al cual le añades aceite y lo mueves con una cuchara, el resultado es que se forman unas gotas de aceite dentro del agua pero no se llegan a mezclar ¿verdad? así es como se distribuyen las micelas.
Ahora que ya entiendes un poco mejor la distribución de las micelas es hora de pasar a su función.
Cuando aplicamos el agua micelar en el rostro, cualquier suciedad, maquillaje oleoso y cualquier grasa quedará atrapada dentro de estos grupos de micelas, concretamente en el interior donde está la zona soluble en medio graso.
Este sistema de micelas es muy usado en productos de limpieza. Un claro ejemplo son los jabones, los cuales son muy efectivos para retirar la grasa de nuestras manos ¿verdad?
Algo a tener muy en cuenta con las micelas es su tamaño, ya que a pesar de ser muy pequeñas no llegan a tener el tamaño lo suficientemente pequeño como para poder penetrar a través de nuestra piel, por lo que puedes usarla tranquilamente.
Te interesa: Cómo hacer un agua micelar en casa
¿Para qué sirve?
El uso más conocido y extendido alrededor del mundo para este producto es el de limpiador facial pero lo cierto es que le podemos dar más usos.
Dado que es un buen limpiador y eliminador de suciedad para nuestro rostro no sería una idea descabellada utilizarlo para limpiar nuestra piel al finalizar un entrenamiento ¿verdad?
Efectivamente, este es un uso que pocas personas conocen pero que es muy efectivo y rápido, con un simple algodón conseguirás limpiar y calmar tu cara rápidamente.
Siguiendo con el hilo, otro uso muy efectivo es como limpiador de utensilios de maquillaje, da igual que sean brochas, pinceles, esponjas o beauty blenders, con el agua micelar conseguirás eliminar todo el maquillaje sin dañarlos.
¿Alguna vez te has quedado sin tónico? No te preocupes, puedes usarla como tónico en momentos de apuro ya que obtendrás resultados similares, aunque recuerda que no es un sustituto permanente del mismo.
Descubre aquí las diferencias entre estos dos cosméticos.
Otro uso que deja sin palabras a todas las mujeres que lo prueban, es el de bruma facial.
Aunque sea un producto para limpiar la tez puedes usarlo sin miedo como una bruma facial, para ello necesitarás que tu agua tenga un dispensador tipo bruma, en caso contrario siempre puedes traspasarla a un bote con tal dispensador.
Junto con el uso de bruma vamos a incluir el de fijador del maquillaje ya que también es apto para este fin.
En ambos casos debes tener la precaución de no abrir los ojos mientras te aplicas la bruma ya que podrías hacerte daño en los ojos, algo realmente incómodo que puede acabar mal si vas maquillada.
Aquí tienes todos los usos de que puedes darle a este limpiador micelar.
El agua micelar es un producto perfecto que aúna muchos usos, además ahora que ya conoces exactamente el motivo por el cual es tan buen limpiador probablemente se te ocurran más usos que desconocemos.
¿Sabes cuál es mi preferido? Desde que lo probé, no puedo estar sin el agua micelar de Nezeni Cosmetics, pues me encanta su eficacia y la sensación que deja en mi piel.
Otras marcas que he probado son: Bioderma, Mercadona y Garnier.