Por mucho que nos cuidemos y queramos estar perfectas, hay algunas cosas que nos fastidian este deseo. No hace falta que hablemos de las arrugas, las patas de gallo, la flacidez o el descolgamiento….
Sin embargo, hay algunas de estos molestos inconvenientes que no esperan al paso del tiempo, sino que aparecen desde bien jovencitas. Se trata de las estrías.
Seguro que no hace falta que te explique qué son las estrías. Esos molestos surcos en la piel, que primero tienen un color rojizo y poco a poco van a adoptando un tono más blanquecino. Pero la verdad es que, si queremos reducirlas, sería mejor que conozcamos un poco más acerca de qué son las estrías y por qué se forman.
¿Qué son y por qué aparecen las estrías?
Lo primero que debemos saber es que, más mujeres de las que parece padecen esta afección. Se trata de un mal común que tiene muchos tratamientos, algunos médicos y otros naturales. Tienen aspecto de líneas de color que aparecen en la superficie de la piel, normalmente en vientre, brazos, caderas y piernas.
En este post te cuento la diferencia que hay entre las blancas y las rojas.
Aparecen porque se rompen las fibras de nuestro cuerpo cuando aumenta nuestra masa corporal. Es decir, que surgen cuando engordamos y adelgazamos rápidamente como en dietas muy estrictas o durante el embarazo.
Lo más habitual es que aparezcan durante la pubertad, ya que hay niñas que se desarrollan muy rápido y por eso, pueden aparecer estas estrías. También son comunes en el embarazo, por el obvio aumento de volumen en tan solo unos meses o cuando adelgazamos y engordamos, ya que nuestra piel se estira y se contrae demasiado.
¿Quieres evitarlas durante la gestación? Pues sigue estos consejos.
A pesar de que hablamos en femenino, lo cierto es que no son un problema exclusivamente de mujeres. De hecho, muchos hombres también las padecen al aumentar su masa muscular, la diferencia es que estos no suelen darle tanta importancia.
Puede que parezca algo solo estético, y puede que para algunas personas sea un problema insignificante, pero no podemos obviar que para otras se trata de un problema grave que no podemos trivializar, ya que puede hacer decaer la autoestima de la persona afectada decaiga hasta tal punto de que afecte también a sus relaciones íntimas.
Por eso, y para todas aquellas para las que las estrías suponen un suplicio, hoy vamos a hablar de algunos remedios caseros que pueden ayudarte a luchar contra ellas y en gran medida, a disimularlas.
Más vale prevenir que curar
Como siempre, tener cuidado y prevenir su aparición puede ser mejor que intentar ocultarlas más tarde. Si bien es cierto que en muchas ocasiones aparecen de forma inevitable, si que hay ciertos trucos que podemos tener en cuenta antes de que nos visiten estas líneas indeseables.
Por ejemplo, la crema hidratante puede ser un gran aliado en tu lucha contra las estrías. Si bien es cierto que no hará que no aparezcan, sí que te ayudará a que tu piel esté más suave y lisa y por tanto, sea menos propicio para que se formen las estrías. Así que ya sabes, la hidratación es esencial siempre.
Por supuesto, evitar las dietas estrictas y el con efecto rebote, también hará que las cicatrices se alejen de ti. Engordar y adelgazar rápidamente son los grandes aliados de estos surcos que se forman en nuestro cuerpo, por lo que huir de esto te ayudará a tener una piel libre de estrías.
Si todo esto no funciona o ya es demasiado tarde, no te apures. Existen algunos métodos que pueden hacer que el aspecto de tus estrías mejore enormemente. De hecho, también hay algunos métodos quirúrgicos pero para ello ya tendrás que consultar con tu médico.
5 remedios caseros para tus estrías
A continuación te damos algunos consejos para que, desde casa, con los ingredientes que tienes en ella, puedas tratar tus cicatrices de una forma natural. ¿Te apetece conocerlos? No pierdes nada por probar….
1. Zumo de limón
Te recomiendo que lo apliques directamente sobre la zona, sin rebajarlo con agua. Gracias a la gran cantidad de vitamina C que posee este cítrico, nos ayudará a producir colágeno y a rellenar nuestra piel, mejorando la apariencia de nuestras estrías. Cuando lo apliques, prueba a dar masajes sobre la zona afectada, con la piel muy limpia.
2. Aloe vera
Tanto hablar de las propiedades regenerativas de esta planta que parece casi milagrosa, no es de extrañar que sea una de las ayudas más grandes para luchar contra esta afección, y es que su alto contenido en vitaminas C y E, hace que se convierta en una solución genial para tratarlas.
Te recomendamos que te apliques un gel de aloe vera cada mañana sobre las zonas donde más problemas tengas. Eso sí, acuérdate de que se absorva bien antes de vestirte.
3. Aceite de ricino
No es la primera vez que oímos que el aceite de ricino puede ayudarnos con nuestra piel, de hecho, se usa habitualmente para tratar las verrugas o los granos.
Pues bien, para las estrías no iba a ser menos y aplicar aceite de ricino directamente sobre ellas puede ayudar a esconderlas.
Si quieres saber cómo, tendrás que masajear durante 15 minutos después de aplicar el aceite de ricino sobre la zona afectada. Después, envuelve con un algodón y aplica calor con la ayuda de una bolsa de agua caliente.
4. Manteca de cacao
Otra famosa manera de tratar las arrugas, la manteca de cacao nos ayuda con la circulación, por lo que pone nuestras estrías en vereda. Para conseguir los efectos deseados, tendrás que aplicar la zona afectada con manteca de cacao por lo menos dos veces al día durante dos meses.
5. Aceite de árbol de té
El aceite de árbol de té posee propiedades antiinflamatorias que te ayudarán a hacer frente a estas indeseables líneas de expresión. Como en el resto de casos, solo tendrás que masajear la zona con un poco de este aceite y ser constante cada día.
Las cremas anticelulíticas, una ayuda indiscutible
Y si los remedios naturales pueden hacer que nuestra piel adquiera un mejor aspecto y consiga disimular en gran parte las cicatrices, no podemos olvidarnos de combinar todo esto con una buena crema antiestrías.
Y es que, los aceites y esencias naturales son realmente buenos para nosotros, pero lo realmente eficaz es encontrar una crema que respete nuestra piel, no la perjudique y nos ayude en la lucha contra las estrías.
Es esencial que los ingredientes sean naturales, que no contenga alérgenos ni parabenos, y por supuesto, que notes los resultados. Con una buena crema con los ingredientes adecuados, como la de Akento Cosmetics (mi favorita), conseguirás que tu piel tenga mucho mejor aspecto.
Aquí tienes algunos consejos para deshacerte de las estrías del pecho.