Exfoliar el rostro es fundamental para tenerlo bien cuidado y que además, puedas evitar la aparición de puntos negros y espinillas. Voy a hablarte sobre Martiderm exfoliante facial: mi experiencia.
De esta manera y a través de mi experiencia podrás saber si es un producto que merece la pena o si más bien es un producto que debes descartar y centrarte en otro tipo de cosméticos de este tipo.
Lo que está claro es que la exfoliación no es algo que puedas obviar en el cuidado de tu rostro, aunque por supuesto, no es algo que debas hacer cada día. De hecho, es fundamental que seas consciente de que únicamente debes exfoliar tu rostro dos veces por semana como mucho.
Esto es así porque si exfoliases tu rostro todos los días destruirías la capa protectora que cubre tu dermis dejándola vulnerable y con posibilidades de padecer problemas dérmicos. Pueden aparecerte rojeces, zonas más sensibles e incluso granitos.
Pero exfoliar dos veces por semana debería ser obligado para todo el mundo porque es la mejor manera, junto con las rutinas de limpieza y cuidado facial, de mantener la dermis facial saludable y en buen estado tanto a corto como a largo plazo.
Cuando exfolias tu dermis permites que se regenere, eliminas todas las impurezas y por supuesto, acabas con las células muertas que hacen que tu rostro se vea más apagado y sin vida.
Además, al hacer una limpieza más profunda, desincrustas los poros de toda la suciedad que puedan tener en su interior, evitando dolorosas inflamaciones en forma de espinillas y granitos y los horribles puntos negros.
Por si fuese poco, también estarás preparando tu cutis para que sea más receptivo a los tratamientos cosméticos que sueles echarte cada día para rejuvenecer tu rostro y evitar los signos de envejecimiento prematuros.
Cuándo debes hacerlo
Como te hemos dicho más arriba, tienes que exfoliar tu rostro solo dos veces en semana como mucho, pero también debes saber cuándo hacerlo el día que lo hagas dentro de tus rutinas. Es fundamental saber exactamente cuál es el mejor momento para obtener buenos resultados.
Primero, cuando exfolies tu rostro tienes que dejar mínimo dos días entre exfoliación y exfoliación, así le darás tiempo para que la dermis se regenere y que la barrera natural que la protege no se elimine.
En cuanto a dónde tiene que estar ubicada dentro de tus rutinas de limpieza y cuidado facial no pierdas detalle porque estos son los pasos que debes seguir:
- Desmaquillar el rostro (en caso de que te hayas maquillado)
- Limpiar el rostro (por ejemplo con agua micelar. Todos los días tanto por la amilana como por la noche)
- Exfoliación facial (dos veces por semana como mucho)
- Mascarilla facial (dos veces por semana como mucho y que no coincida con la exfoliación
- Tónico facial (todos los días, mañana y noche)
- Contorno de ojos (todos los días, mañana y noche)
- Sérum facial (todos los días, mañana y noche)
- Crema hidratante facial (todos los días, mañana y noche)
- Protector solar (durante el día cuando salgas a la calle)
El orden que ves en la lista es el que tienes que seguir para unas buenas rutinas.
Esta lista te indica el orden en el que debe ser tu rutina de cuidado facial para que sea efectiva y para que tu dermis siempre esté bien cuidada y preparada para afrontar cada día.
Tipos de exfoliantes
Hay diferentes tipos y debes saber diferenciarlos bien para así, escoger el que mejor te vaya dependiendo de tu tipo de piel. Está el químico y el físico (que también se conoce como mecánico).
En primer lugar, el químico, es un tipo que contiene enzimas que son las que se encargan de atrapar las impurezas y las células muertas sin necesidad de arrastrarla. Gracias a su reacción química (de ahí el nombre pero no es peligroso) la suciedad de adhiere a la sustancia.
En segundo lugar, la física o mecánica, es una sustancia que contiene gránulos o partículas que actúan de manera algo agresiva (nada adecuado para pieles sensibles) y arrancan (literalmente) la suciedad de tu dermis, así como las células muertas.
Si tienes la dermis sensible o delicada, es mejor que te decantes por un tipo químico, porque respetará mejor tu sensibilidad y conseguirás resultados igual de efectivos sin necesidad de hacerte daño, rojeces o incluso heridas.
Cómo tienes que exfoliar tu rostro
Antes de continuar con el análisis del exfoliante Martiderm, quiero explicarte cómo tienes que hacerlo correctamente porque así, con esta información, aún sabrás si el producto que te vamos a analizar realmente te merece la pena o no.
Sigue los siguientes pasos:
- Limpia tu rostro correctamente que no quede ni rastro de suciedad
- Humedece el rostro de nuevo con agua limpia
- Aplica la sustancia exfoliante con tu mano, un cepillo o una esponja para este fin
- Exfolia tu rostro con masajes circulares
- No apliques la sustancia ni el el contorno de ojos ni de labios (son zonas delicadas con la piel demasiado fina)
- Enjuaga tu rostro con agua tibia y acaba con agua fría (para cerrar los poros)
- Asegúrate de que no queda nada de sustancia
- Aplica tu tónico facial habitual
- Continua con la aplicación de cosméticos que suelas utilizar
Martiderm exfoliante facial
Ahora sí, después de todo lo comentado anteriormente ya estás listo/a para conocer más sobre el producto de Martiderm.
Esta marca lleva más de veinte años ofreciendo sus productos por lo que hay muchas personas fieles a ella. En Amazon puedes encontrar el bote de 50 ml por 13’31 euros y si te fijas en las opiniones de los consumidores, hay pocas pero todas son positivas.
Aunque normalmente la exfoliación debe realizarse de una a dos veces por semana, esta marca te recomienda usar su producto únicamente una vez por semana. La marca te asegura limpieza, regulación del sebo y una buena acción antibacteriana (ideal para los granitos).
Ingredientes
Como en todos los productos, en la fórmula está el secreto de su efectividad. En este producto en concreto, contiene óxido de aluminio, gránulos de sílice, ácido salicílico, triclosán y óxido de zinc.
Son ingredientes estupendo y que además están en una concentración bastante buena por lo que es efectivo y es capaz de regular la grasa facial. También actúa directamente en tus células dérmicas volviéndolas más fuertes y acabando con las que están muertas.
Aunque claro, no todo puede ser tan bonito, de hecho, si te fijas bien en la fórmula podrás ver que contiene parabenos, conservantes y químicos. Esto es inaceptable porque puede causar problemas dérmicos tanto a corto como a largo plazo.
Cómo se utiliza
Con este producto debes tener en cuenta algunos detalles:
- Usarlo solo una vez en la semana
- Humedece tu rostro para que los gránulos no te hagan daño al extenderlo
- Añade sustancia a tu rostro
- Haz masajes circulares durante un minuto
- Retira la sustancia con agua tibia y acaba con agua fría
- Si ves que los gránulos no salen bien usa una esponja para este fin
Lee más: Exfoliante facial de Mercadona: mi experiencia
¿Es para ti?
La marca asegura que es ideal para todo tipo de piel incluso para las más sensibles. Pero discrepo sobre esto porque con tantos químicos, conservantes y parabenos podrían causar bastantes daños dérmicos.
Si tienes la dermis sensible también es mejor que optes por un exfoliante químico ya que este tipo podría causarte molestias.
La marca asegura que su producto:
- Elimina las células muertas y la suciedad
- Desincrusta los poros
- Deja la dermis más suave
- Regenera las capas de la piel
- Equilibra la producción del sebo
- Prepara la dermis para el uso de otros cosméticos
Envase
El envase tiene sistema antigoteo lo que lo hace perfecto para que sea un producto higiénico y práctico, solo debes tener cuidado de no apretar demasiado porque podrías desperdiciar la sustancia sin querer.
Textura y aroma
La textura es ligera y parece una mouse con pequeñas partículas. Se extiende muy bien y masajear es fácil. Se elimina fácilmente con agua. En cuanto al aroma, es muy suave y no molesta. Cuando enjuagas el rostro el aroma sutil desaparece.
Mi experiencia
Mi experiencia con este producto estuvo bien pero al principio no me gustaba porque sentía que las partículas me rascaban bastante la piel. Aunque con el paso de las semanas me fui acostumbrando.
Eso sí, el primer día me salieron zonas rojas en la cara y me molestaba bastante.
Lo que sí me gusta es que se ve rápidamente su eficacia y eso está muy bien. La piel de la cara la tengo suave y limpia. Mi tono se unificó muy bien y el sebo dejó de ser excesivo.
Aunque claro no lo volvería a comprar por el hecho de que tiene conservantes, parabenos y químicos. Pienso mucho en la salud de mi piel y ese es un aspecto que no me gusta nada.
Después de contarte todo sobre Martiderm exfoliante facial: mi experiencia, ya puedes pensar por ti mismo/a si es producto que te puede ir bien o si prefieres usar otro con menos probabilidades de hacerte daño dérmico.