Qué es y para qué sirve el exfoliante

Si quieres tener una buena exfoliación facial o corporal es necesario que sepas la importancia que tiene este tipo de cosmético sobre tu dermis. Por eso, vamos a hablarte sobre qué es y para qué sirve el exfoliante.

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Nos protege de las agresiones externas y solo por eso, es fundamental cuidarla. Una manera de hacerlo, además de tener la piel limpia de manera correcta, es usando exfoliantes corporales y faciales.

Aunque claro, exfoliar es necesario y está bien, pero tampoco hay que abusar de ello. Exfoliar todos los días no es una opción, de hecho, tanto el rostro como el cuerpo se deben exfoliar dos veces en semana y nada más.

¿Y por qué dos veces? Porque si lo haces más, estarás destruyendo la barrera protectora de tu dermis y dejando que tu piel esté vulnerable a los peligros que pueden causarle daños del ambiente.

Algunos de estos peligros o agentes externos dañinos son por ejemplo, la contaminación, el uso de productos con ingredientes químicos, etc. Por todo esto, debes recordar lo importante que es exfoliar la piel pero que solo debes hacer como mucho dos veces en semana.

Quizá te estés preguntando que por qué es tan importante. Tanto en el rostro como en el cuerpo, exfoliar el rostro es necesario porque eliminas todas las células muertas que se te han ido acumulando, limpias los poros de cada centímetro de tu piel.

Así evitarás que te salgan granitos, puntos negros y otras imperfecciones. Además, estarás ayudando a tu dermis a que se regenere por sí sola, algo necesario y fundamental para que así, se vea con mejor aspecto y siempre joven.

La importancia de usar un exfoliante

Quizá eres de la personas que prestan atención a solo a la piel del rostro o solo a la piel del cuerpo, pero en realidad ambos son igual de importantes. Por supuesto, en el caso del cuerpo después de exfoliar es fundamental hidratar con una crema hidratante de calidad.

En el caso del rostro, la exfoliación es necesaria pero de manera paralela debes cuidar muy bien la limpieza y después aplicar tus cosméticos de cuidado facial para mantenerlo hidratado, protegido y en buenas condiciones todo el tiempo.

Para qué sirve usar el exfoliante

Para entender mejor para qué sirve un exfoliante, es importante que entiendas que la piel humana tiene un ciclo natural de renovación que dura unas tres semanas más o menos.

A medida que van pasando los años este ciclo cambia y es necesaria una ayuda externa para que se renueve y se siga manteniendo en buen estado y con un aspecto saludable.

Cuando quieras exfoliar tu rostro o tu cuerpo siempre deberás tener la dermis humedecida y por supuesto, totalmente limpia y libre de impurezas. Nunca uses exfoliantes corporales en el rostro ni del rostro en el cuerpo.

En el caso de tener la piel quemada o con heridas abiertas, entonces es mejor que no te exfolies. Es mejor que espero a que se te cure porque en caso contrario, podrías empeorar considerablemente la condición

Beneficios de la exfoliación

A continuación vamos a explicarte algunos de los beneficios más importantes de que te exfolies dos veces por semana tanto el rostro como el cuerpo:

  • Acabas con las células muertas
  • Se regenera la piel
  • La dermis se oxigena
  • Tiene efecto antiedad y previene los signos del envejecimiento prematuro
  • Activa la circulación sanguínea
  • Se liberan toxinas para deshacerte de ellas
  • Tendrás un aspecto uniforme y en mejor estado

La mejor forma de exfoliar tu cuerpo y tu rostro

A continuación vamos a explicarte la mejor manera de exfoliar tu cuerpo entero. No pierdas detalle.

El cuerpo

Para exfoliar tu cuerpo, la mejor manera de hacerlo es cuando estés en la ducha. Resulta más cómodo y así te resultará menos engorroso. Además, que podrás disfrutar de un baño totalmente relajante.

Cuando te hayas duchado y limpiado la piel correctamente, no salgas de la ducha. Coge tu exfoliante y aplícalo según las instrucciones del fabricante en tu cuerpo. Si es químico quizá tengas que esperar un poco y si es físico, no aprietes ni frotes demasiado.

Luego retira la sustancia con abundante agua. Recuerda no exfoliar las zonas sensibles. Cuando salgas de la ducha sécate con una toalla suave y aplica tu crema hidratante corporal preferida.

El rostro

Si no exfolias tu rostro correctamente, debes saber que las células muertas hacen que se te vea una cara apagada y sin vida. Aparecerán más brotes en tu cara y los poros se obstruirán. Como es probable que no quieras que te suceda esto, tienes que exfoliar tu rostro.

Solo tienes que usar el producto siguiendo las instrucciones del fabricante, pero tienes que hacerlo siempre justo después de la limpieza facial y antes del tónico y de los tratamientos faciales.

Con la exfoliación facial conseguirás tener un rostro más liso, uniforme, sin tantas imperfecciones. Más arriba te hemos mencionado el exfoliaste químico y el físico, ¿sabes qué son exactamente?

Si te has quedado sin saber a qué nos referíamos sigue leyendo porque te interesa.

Seguro que te va a gustar: Los mejores exfoliantes faciales

Exfoliante químico y exfoliante físico

Es probable que estés acostumbrado/a a usar exfoliantes faciales con textura arenosa, de esos que hay que frotar para obtener resultados. Son los que tienen pequeñas partículas que son las encargadas de arrastrar la suciedad y eliminar las células muertas.

Si aprietas mucho o frotas demasiado puedes causarte irritaciones, por lo que es fundamental que tengas cuidado cada vez que uses estos productos. Aunque para muchas personas son los más efectivos.

Pero no porque realmente lo sea, si no porque con las partículas da la sensación de que estás trabajando más duro para exfoliar tu rostro.

Los exfoliantes químicos, por otra parte, son mucho más suaves y también son muy eficaces ya que lo hacen de manera profunda. Quizá tengas que esperar un poco antes de eliminar los restos de sustancia, pero merece la pena porque no tienes que frotar.

De hecho, los exfoliantes químicos son las mejores opciones para las personas que tienen un cutis más sensible. Siempre y cuando se escoja una opción acorde con las características dérmicas particulares.

Después de leer sobre los exfoliantes químicos, es posibles que no entiendas muy bien o incluso creas que son perjudiciales por la palabra “químico”, pero nada más lejos de la realidad. Sigue leyendo.

Los exfoliantes químicos: qué debes saber

Es un exfoliante genial que te aporta muchas funciones como acabar con los problemas de las manchas o decoloraciones dérmicas, las arrugas y líneas de expresión, y por supuesto, acaban con los poros obstruidos.

Este tipo de exfoliantes son menos agresivos y más efectivos que los que son físicos.

No tienes nada de que preocuparte porque se llamen “químicos” puesto que solo se refiere a la reacción que tiene la sustancia cuando entra en contacto con tu dermis. Las enzimas y los ácidos son los componentes más comunes en este tipo de productos.

Penetran en la piel y eliminan las células muertas porque se adhieren a la sustancia y después son eliminados fácilmente.

Quizá te estés preguntando: ¿cómo saber si es un exfoliante químico? Para saberlo deberás fijarte en sus clasificaciones dentro de los ingredientes:

  • Alpha Htdroxy Acids (AHA’s): Alfa hidroxiácidos (ácido glicólico y ácido láctico)
  • Polyhydroxy acids (PHA’s): Polihidroxiácidos
  • Beta Hydroxy Acids (BHA’s): Beta Hidroxiácidos (ácido salicílico)
  • Enzimas de frutas

No te lo puedes perder: Exfoliante facial casero: cómo hacer uno

Exfoliantes químicos vs. Exfoliantes físicos

Los exfoliantes físicos limpian tu dermis con sus partículas, como si pasases arena de playa por la dermis. Pero si aprietas o frotas podría causarte ligeras irritaciones.

Por otra parte, los químicos no te causan ningún tipo de irritación puesto que no necesitan partículas y actúan penetrando en la dermis. Si tienes la piel sensible es sin duda la mejor opción para ti.

Riesgos de los exfoliantes químicos

Si quieres saber si los exfoliantes químicos tienen algún riesgo para ti, pues debes saber que dependerá del uso que le hagas. Es decir, como cualquier exfoliante no debes usarlo más de dos veces en semana, y con este tipo pasa igual.

Es necesario que seas consciente que la piel debe renovarse por lo que hacerlo todos los días es absurdo además de peligroso. Pero esto tanto en los físicos como en los químicos.

Si lo usas demasiado te expones a tener la piel con rojeces, picores, sequedad, más brotes, etc.

Lo mejor es usar la exfoliación tanto en el cuerpo como en la cara por la noche, así durante la noche se renueva mientras duermes y evitas exponerla al sol estando tan vulnerable. Aunque nunca se te debe olvidar usar el protector solar.

Una vez que ya eres consciente de la importancia que tiene en tu vida y ya entiendes toda la información sobre qué es y para qué sirve el exfoliante, ¿a qué esperas? ¡Empieza a pensar cuál es el mejor para ti y comienza a utilizarlo cuanto antes!

Paloma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Cómo exfoliar la piel del rostro

Mié May 19 , 2021
Si quieres tener un rostro bien cuidado es fundamental que lo exfolies dentro de tus rutinas diarias. Para ello, debes saber cómo exfoliar la piel del rostro. Aunque te diga que tienes que exfoliar tu rostro en tus rutinas diarias, no debes hacerlo todos los días ni mucho menos. Solo […]

Te puede interesar